ALIANZAS Y COLABORACIONES

Integra Pirineus cuenta con el apoyo y la colaboración de entidades, empresas e instituciones para expandir las oportunidades para las personas en riesgo de exclusión.

Tejemos una red con la cual compartir ideas, recursos y apoyo mutuo. Creemos en el trabajo en red para contribuir a crear una sociedad más inclusiva, justa y comprometida.

Confiamos plenamente en la colaboración, para continuar creciendo tenemos que cooperar y trabajar con red con las entidades del territorio.

Formamos parte de:

Federació ALLEM

ALLEM es una federación de entidades sociales, sin ánimo de lucro, dedicadas al apoyo de personas con discapacidad intelectual de las comarcas de Lleida. Cuentan con 1.500 profesionales que apoyan a 2.250 personas con discapacidad.

Agrupan once Centros Especiales de Trabajo, donde 650 personas con discapacidad trabajan en la producción de bienes y servicios de calidad, con valor social.

Desde IP trabajamos conjuntamente con ALLEM, los ámbitos en los cuales solemos colaborar son la formación y proyectos comunicación como campañas de sensibilización y reivindicaciones por el derecho a las personas con discapacidad.

FEICAT

La Federación de Empresas de Inserción de Cataluña es la asociación que acoge y representa las empresas de inserción de Cataluña, que actúan allá donde se precisa una solución en las necesidades de las personas de integración de colectivos en riesgo de exclusión y de acceso a cualquier parcela del estado del bienestar.

Tiene como objetivo representar y defender los intereses de las empresas de inserción sociolaboral catalanas para contribuir a crear una sociedad más justa y solidaria.

FEICAT nos acompaña en diferentes frentes: representación ante las administraciones públicas y las empresas privadas para conseguir más contratos de trabajo, información de las convocatorias de subvenciones y otras ayudas económicas, acompañamiento legal, crear red en el territorio, etc.

Taula Salut Mental Alt Urgell

La Mesa Salud Mental Alt Urgell tiene como objetivo organizar un espacio de reflexión, intercambio de recursos y trabajo colaborativo de todos los agentes implicados para promocionar la atención integral de la salud mental en el territorio. Se basa en el modelo elaborado e impulsado desde la Federación Salud Mental Cataluña (SMC).

La mesa quiere potenciar el intercambio de recursos, tejer red entre los implicados en salud mental, y así fomentar las iniciativas de sensibilización, promoción y lucha contra el estigma en salud mental, además de promover políticas para mejorar la atención integral de la salud mental en el territorio.

La colaboración con la Mesa ofrece a IP un lugar donde poder compartir y colaborar en materia de salud mental en el ámbito territorial.

AEAU

La Asociación de Empresarios del Alt Urgell es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en 2007, con el objetivo de ser un referente social y empresarial en la comarca del Alt Urgell. El AEAU es una entidad multisectorial, plural e independiente, de ámbito comarcal, que reúne todo tipo de empresas y empresarios, sin limitación de medida, sector o estructura.

El AEAU forma parte de PIMEC y es el representante de la Cámara de Comercio de Lleida en la comarca.

El AEAU nos acompaña en diferentes frentes: la cohesión del tejido empresarial de la comarca, tener interlocutores, defensores y representantes ante las instituciones públicas y privadas, interrelaciones con las empresas de la comarca para favorecer sinergias, formación, asesoramiento gratuito sobre consultas o dudas de la actividad empresarial y profesional, etc.

Clúster Bioenergia Catalunya

El Clúster Bioenergía Cataluña es una asociación sin ánimo de lucro que representa el sector profesional de la bioenergía en Cataluña y tiene como objetivo el fomento de un uso sostenible de la bioenergía en Cataluña.

Colaborar con el Clúster Bioenergía Cataluña nos aporta: un seguimiento y acompañamiento permanente, trabajo en equipo, puesto que impulsan proyectos colaborativos para promover la cooperación entre empresas y personas, conocimiento e información para que podamos anticiparnos a los cambios tecnológicos, sociales y ambientales del futuro, proyectos colaborativos con impacto social y ambiental en el territorio.

Coop57

Coop57 es una cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios que tiene como objetivo principal, contribuir a la transformación social de nuestra economía y de nuestra sociedad.

Es una organización democrática y de base asamblearia formada por personas y entidades de la economía social y solidaria. La entidad es propiedad de todos sus socios y socias que se autogestionan y se organizan para la gestión de la cooperativa.

Formado parte de Coop57 nos aporta: La posibilidad de financiación a través de la intermediación financiera. Desde una vertiente que fomente el cooperativismo, el asociacionismo y la solidaridad en general, y promuevan la sostenibilidad en base a principios éticos y solidarios.

L’Ateneu Cooperatiu de l’Alt Pirineu i Aran

L’Ateneu Cooperatiu de l’Alt Pirineu i Aran és un nou espai de trobada i coordinació que neix amb l’aposta clara d’impulsar l’economia social i cooperativa en aquest territori, crear llocs de treball de qualitat impulsats per i des dels habitants de les comarques de muntanya, i estimular d’aquesta manera l’economia local del territori.

En l’Ateneu Cooperatiu de l’Alt Pirineu i Aran Central hi participen els consells comarcals de les sis comarques de l’Alt Pirineu i Aran i està coordinat pel Consell Comarcal del Pallars Jussà.

Format part de l’Ateneu Cooperatiu de l’Alt Pirineu ens aporta: visibilitat, suport, acompanyament,  promoció a la inserció de treballadors en risc d’exclusió, actuacions per conèixer i aprendre els models d’empresa cooperativa, eines, recursos, etc.

Taula de capacitats diverses de l’Alt Urgell

La Mesa de capacidades diversas del Alt Urgell tiene la finalidad de crear un espacio de participación para generar propuestas de acción que favorezcan la inclusión de las personas con discapacidad. Busca la promoción de la cooperación entre entidades y servicios de diversidad funcional.

Entre los miembros hay servicios sociales básicos y especializados del territorio, servicios de salud mental, escuelas e iES y asociaciones y fundaciones vinculadas a las personas con discapacidad.

Con esta colaboración IP tiene acceso a un espacio de intercambio de información, coordinación e investigación para facilitar el acceso a los recursos y servicios en materia de discapacidad correspondiente al territorio a través de políticas y acciones de proximidad.

Dincat

Dincat es la federación que velatorio por la defensa de los derechos, la dignidad y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias en Cataluña.

Con esta colaboración, IP tiene la coordinación, representación y defensa de nuestros intereses por parte de Dincat.

La Federación también promueve la cooperación con otros agentes sociales, públicos y privados, con quienes sumamos esfuerzos y compartimos una misma visión y objetivo: conseguir una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.

Colaboradores institucionales

La Fundación Cataluña la Pedrera propietaria de la finca «Reserva de la Montaña de Alinyà» nos cede a Integra Pirineus el aprovechamiento forestal de esta finca para que se explote bajo los criterios de Gestión Forestal Sostenible.